¿Quiénes somos?
Escríbenos
a

 

 

Pensar es el primer ejercicio de libertad

“Como hombre político, Rómulo Betancourt vivió en el tiempo kairológico de la política, es decir, esa esfera del futuro donde emerge el Kayros, esas oportunidades políticas irrepetibles que definen los triunfos por actuar en el momento oportuno. Como lo sugirió el historiador Luis Castro Leiva[1],...

“Parece ser que Betancourt comprendió mejor que nadie que, así como gobiernos democráticos y totalitarios “no pueden comer de un mismo plato” (hablamos de la denominada doctrina Betancourt), un pacto político de gobierno, comprometido con la consolidación democrática, no puede fiarse nunca de partidos de...

“Aproveché la no elección de Elia Borges de Tapia para denunciar el machismo partidista. Las denuncias contra los partidos políticos –especialmente Acción Democrática- siempre eran un manjar para los medios; la discriminación a la mujer por la convención adeca ocupó grandes titulares en toda la...

“La sanción del voto universal desde el Estatuto que rigió las elecciones a la Constituyente y su afirmación en la Constitución promulgada en julio de 1947, la secuencia electoral de octubre de 1946 a mayo de 1948, la fundación de URD y COPEI, y el...

Este ensayo tiene la finalidad de examinar la importancia histórica de Acción Democrática sobre el papel del Estado y el petróleo en el desarrollo económico del país en sus distintos gobiernos democráticos en el siglo XX.   Ramón Rivas Aguilar   I Acción Democrática: Estado, petróleo y economía venezolana (1936-1941). Doctrina   Entre...

“No se puede entender el desarrollo de AD y el proyecto político de su líder en la década 1948-1958 sin valorar este periodo formativo de la figura de Betancourt, un primer exilio (1928-1936) que lo llevó incluso a participar en la fundación del Partido Comunista...

“La historia de AD es la historia del siglo XX venezolano, y viceversa. Sus dilemas son, en buena medida, los de una nación venezolana que también sufre al tratar de asimilar el legado de un pasado mejor”   Miguel Ángel Martínez Meucci   I.- Herederos   En la naturaleza de los...

“Un partido octogenario, con un pasado cívico que tiene el deber de honrar, puede disolverse en su sentido político, a causa de la falta de perspectiva y de auténtico propósito, en momentos cataclísmicos que demandan la moralidad de la acción y el esfuerzo imperativo por...