Jhonas Rivera Rondón   La sentencia por “corrupción espiritual” enmarcada dentro de la historia contemporánea de Venezuela, parece una aseveración salida de los juzgados de la Santa Inquisición, en donde no solo eran tratadas acciones punibles, sino que también se juzgaban las transgresiones espirituales al Reino Celestial,...

Leonardo Osorio Bohórquez   Ya van dos décadas desde la llagada de Chávez al poder, el comunismo en Venezuela lejos de estar cerca de desaparecer, parece afianzarse con el paso de tiempo, la sociedad se acostumbra a vivir dentro de un contexto de privaciones donde solo unos...

Leonardo Osorio Bohórquez   Las ciencias sociales se han propuesto enarbolar teorías capaces de explicar la razón de la conflictividad social en el mundo. No hay respuestas unísonas sobre el problema, porque cada realidad y contexto amerita análisis particulares, pero también se pueden establecer puntos de coincidencias.   Especialmente...

Jo-ann Peña Angulo   ¿Qué es la historia sin el hombre?  ¿No versa sobre sobre sus decisiones, miserias y virtudes? En ese recorrido, la condición humana es el centro de atención.  De ser esto es así ¿por qué se deja al olvido una parte esencial de su...

Jhonaski J. Rivera Rondón   Toda actividad del hombre comprende cierto rasgo lúdico, el cual envuelve su mundo social y cultural, por ello el historiador Johan Huizinga dijo que; “El juego es más viejo que la cultura; pues, por mucho que estrechemos el concepto de ésta, presupone...

Ezio Serrano Páez   Durante  los pocos días que duró  “el hechizo  Guaidó”,  un periodista  atinó a preguntarle: ¿cómo afrontaría la  “inminente etapa de transición”  que  nos toca las puertas con acuciante insistencia?  La respuesta  del  personaje, para su propia suerte,  pasó casi desapercibida: hemos pensado en...