Jhonas Rivera Rondón   En la primera parte de este artículo, http://ideasenlibertad.net/literatura-de-autoayuda-el-temperamento-de-una-sociedad-capitalista-parte-i/ definíamos la relación de los llamados libros de “autoayuda”como fenómeno discursivo,  dentro de la sociedad capitalista. Estos pueden llegar a ser documentos de comprensión del temperamento espiritual de nuestra época. Dichos textos precisamente corresponden a...

Jhonas Rivera Rondón   El pasado, tal como decía Virginia Woolf, “nos hace reír mucho más que el presente”[1], es inevitable mirar comportamientos obsoletos y no reírnos por lo absurdo que nos parecen hoy. “El ronquido, ese ruido áspero y desapacible (…), molesta de una manera intolerable...

Anderson Riverol   En el mundo de hoy, distintas sociedades son azotadas por una pandemia de origen chino. En este sentido, son muchas las voces que se han levantado en contra del sistema capitalista, argumentando la necesidad de su inmediata disolución, a través de la intervención de...

Ezio Serrano Páez   Debió  ser en 1980 o tal vez en 1981. Esperábamos  por la harina de trigo y el  jabón en polvo  para preparar el engrudo  con el cual  pegaríamos  las pancartas  ordenadas  por el  partido. Dos productos  que hoy día  provocan  los suspiros de...

Leonardo Osorio Bohórquez   La lucha contra la pobreza ocupa las agendas políticas de las principales organizaciones a nivel mundial. Desde la ONU hasta bancos de desarrollo se encargan de dictar lineamientos u ofrecer respuestas para solventar la crítica situación de los pobres en el mundo.   Parece ser...

Leonardo Osorio Bohórquez   No hay duda de que el coronavirus se ha convertido en un grave problema a nivel mundial. Al respecto  puede leerse también el texto "Reflexiones sobre el Estado y el mercado con respecto al coronavirus", publicado en Ideas en Libertad hace una semana....

Leonardo Osorio Bohórquez   La cumbre económica internacional recientemente llevada a cabo en Davos en el 2020 abre las puertas para nuevos debates en el campo de la ciencia económica.Reúne en su seno a importantes personalidades del mundo de la política y economía, quienes fijan posición sobre...

Leonardo Osorio Bohórquez   En  las sociedades actuales una de las razones principales que parecen impulsar varios movimientos de protesta es el “problema de la desigualdad”, parece un mantra que por sí solo no amerita discusión o debate, automáticamente se asume como una causa legítima de lucha ...

Alberto Benegas Lynch (h)   Con la autorización del autor se publican sus artículos en Ideas en Libertad.  Fue publicado originalmente en https://www.elcato.org/la-dimension-etica-del-liberalismo-0 El término  más empleado es “capitalismo” pero personalmente prefiero el de “liberalismo” puesto que el primero remite a lo material, al capital, aunque hay quienes derivan...