¿Quiénes somos?
Escríbenos
a

 

 

Pensar es el primer ejercicio de libertad

Leonardo Osorio Bohórquez     Las enseñanzas de la historia parecen ser poco comprendidas por las sociedades. Si bien la historia no se repite por la existencia de diferentes actores y circunstancias, no hay duda que hay procesos comparables por marcadas similitudes. De esa forma cada cierto tiempo...

Alberto Benegas Lynch (h)   Con la autorización del autor se publican sus artículos en Ideas en Libertad.  Fue publicado originalmente en https://www.elcato.org/la-dimension-etica-del-liberalismo-0 El término  más empleado es “capitalismo” pero personalmente prefiero el de “liberalismo” puesto que el primero remite a lo material, al capital, aunque hay quienes derivan...

Jhonaski J. Rivera Rondón   El filósofo Emil Cioran decía que: “No se puede ser normal y vivo a la vez. Si me mantengo en posición vertical y me dispongo a ocupar el instante venidero, si, en suma, concibo un futuro, es a causa de un afortunado...

Leonardo Osorio Bohórquez   El Joker es un personaje del mundo de los comics, uno de los enemigos principales de Batman. Pero a veces la ficción se utiliza para explicar una realidad compleja. De esa forma la nueva película del Joker protagonizada por Joaquín Phoenix da un...

Jo-ann Peña Angulo   No solo le pedimos a la política que normalice las conductas humanas, sino que remedie las desadaptaciones sociales, esos sentimientos y emociones individuales  que siendo más comunes de lo pensado, se vienen transformando en representaciones y memorias colectivas.   ¿Tiene la política este poder curativo?...

Jhonaski J. Rivera Rondón     Un tema en suspenso del “contrato social”: los opios ideológicos y culturales de Occidente. Este ha sido el problema a afrontar en esta oportunidad. Ciertamente en la tradición filosófica del “contrato social” cuestiona cómo la naturaleza del hombre y la desigualdad en...

Leonardo Osorio Bohórquez   Las ciencias sociales se han propuesto enarbolar teorías capaces de explicar la razón de la conflictividad social en el mundo. No hay respuestas unísonas sobre el problema, porque cada realidad y contexto amerita análisis particulares, pero también se pueden establecer puntos de coincidencias.   Especialmente...

Jo-ann Peña Angulo   ¿Qué es la historia sin el hombre?  ¿No versa sobre sobre sus decisiones, miserias y virtudes? En ese recorrido, la condición humana es el centro de atención.  De ser esto es así ¿por qué se deja al olvido una parte esencial de su...