¿Quiénes somos?
Escríbenos
a

 

 

Pensar es el primer ejercicio de libertad

Leonardo Osorio Bohórquez   No cabe duda que Latinoamérica se encuentra convulsionada por las últimas protestas y eventos políticos. El cambio parece ser la norma, algunos países deciden seguir caminos ampliamente diferenciados. En el caso de Bolivia, este país intentaba salir de la órbita del llamado socialismo...

Jo-ann Peña Angulo   Presentado como ponencia en el I Congreso Internacional de Humanidades Digitales y Cibercultura, mayo 2018, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad de Los Andes, Venezuela. Procesos Históricos. Revista de Historia y Ciencias Sociales, 35, enero-junio, 2019, 97-105. Universidad de Los Andes, Mérida (Venezuela) ISSN 1690-4818   Un preludio...

Andrés Goldstein   El concepto de historia es uno de los más interesantes y a su vez importantes debido a sus implicaciones filosóficas, políticas, sociales y culturales, las cuales permiten distintas aproximaciones a la memoria, a los documentos, y a los hechos del pasado, con el fin...

Alberto Benegas Lynch (h)   Con la autorización del autor se publican sus artículos en Ideas en Libertad.  Fue publicado originalmente en https://www.elcato.org/marxismo-y-religion   El camino más efectivo para la penetración de las ideas colectivistas es a través de la religión ya que la feligresía en general se encuentra con...

Leonardo Osorio Bohórquez   Ya van dos décadas desde la llagada de Chávez al poder, el comunismo en Venezuela lejos de estar cerca de desaparecer, parece afianzarse con el paso de tiempo, la sociedad se acostumbra a vivir dentro de un contexto de privaciones donde solo unos...

Alberto Benegas Lynch (h)   Con la autorización del autor se publican sus artículos en Ideas en Libertad.  Fue publicado originalmente en en Diario de América (EE.UU.) el 15 de noviembre de 2012     Quienes escriben quedan inmortalizados en el papel. Unamuno consignó la idea en conocidos versos: “Cuando me creaís más muerto/ retemblaré...

Leonardo Osorio Bohórquez   En  las sociedades actuales una de las razones principales que parecen impulsar varios movimientos de protesta es el “problema de la desigualdad”, parece un mantra que por sí solo no amerita discusión o debate, automáticamente se asume como una causa legítima de lucha ...