«Los judíos en la modernidad europea. Experiencia de la violencia y la utopía». Víctor Karady

Jo-ann Peña Angulo

 

Del sociólogo Victor Karady, nacido en Budapest y de nacionalidad francesa desde 1966, presentamos un breviario de su obra, Los judíos en la modernidad europea. Experiencia de la violencia y la utopía, de la segunda edición al castellano de noviembre de 2000.

La obra se entreteje en nueve capítulos más un apéndice. El autor analiza en ellos, el papel de los judíos en la historia europea, de cuya relación emerge según sus propias palabras, la justificación histórica de la obra sintetizada en la afirmación: “Es la participación relativamente fuerte y efectiva, de los judíos en la aventura de la modernidad”[1] De tal forma, la historia de Europa, no puede ni debe desvincularse del mundo judío, siendo sus aportes intelectuales y culturales, fundamentales para el proceso de modernización europea.

Así, en el estudio introductorio En torno a la historia social de los judíos en Europa, primer capítulo de la obra, Karady expone un conjunto de planteamientos que él mismo se dedica a describir, desde distintos enfoques, resaltando en el primero de estos, el papel demográfico desempeñado por los judíos en Europa, desde las estructuras feudales  cristianas hasta la contemporaneidad, “los judíos son el único grupo de cierta importancia que ha conservado sus rasgos religiosos, culturales  y sociales, en medio de poblaciones y sociedades a las que, durante largo tiempo, imprimió carácter la hegemonía de las iglesias romana o bizantina, o la preponderancia del Islam  y del Imperio Otomano”[2]

Esta singularidad cumple un rol estelar en la historicidad de la comunidad judía así como en la conformación identitaria de su diáspora, a lo que debe sumársele el papel del territorio europeo, asentamiento de todos los judíos del mundo. En este punto, nos recuerda Karady, como desde la Alta Edad Media estaban “dispersos por tres continentes (Europa, Asia y África) y luego –a favor de los movimientos migratorios a América y Australia- por cinco”[3]

Entonces nos preguntamos,¿cómo no historiar el papel de los judíos en cada uno de estos continentes? Así, observaremos en cada uno de los ensayos venideros, el legado de los judíos para la construcción de Occidente, tema profundamente desconocido o ignorado por algunos intereses. Un legado que no puede estudiarse sin comprender su idea de identidad colectiva vinculada a la religión y a sus prácticas rituales, como punto neurálgico de su devenir.

[1] Victor Karady, Los judíos en la modernidad europea. Experiencia de la violencia y utopía, Siglo XXI, p.5

[2] Ibíd., p.1

[3] Ibíd., p.2

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.