
07 Jul Dossier: Ola de violencia en Venezuela
Ideas en Libertad
Autores como Steven Pinker, han demostrado que el mundo de hoy es menos violento que hace décadas y siglos. Contrario a esta civilizada tendencia, Venezuela sufre sumergida en una espiral de violencia, que supera con creces su pasado de guerras civiles, golpes de estado y asaltantes de camino. En las últimas décadas del siglo XX, los venezolanos alardeábamos ser una nación de convivencia civilizada. Nos equivocamos. La violencia seguía allí, a la espera.
La violencia en Venezuela se ha “formalizado”. Somos hoy el país más peligroso del mundo, con la tasa de homicidios más alta que en ninguna otra parte del planeta. Casi el 100% de los asesinatos se quedan sin culpables ni justicia. Amenaza y muerte se han convertido en un recurso para obtener bienes, privilegios, favores.
Esa perversa cultura de la violencia ha percolado a todos los tejidos sociales, y hasta el lenguaje callejero, extremadamente vulgar, revela cuotas de odio y resentimiento retenidos por años. La ciudadanía en Venezuela vive bajo terror constante. Encerrados, restringidos, confinados.
No tenemos certeza de cuándo fue que comenzó toda esta nefasta espiral. Tal vez desde el momento en que golpear el puño de la mano izquierda contra la palma de la mano derecha se convirtió en el símbolo del partido político que se haría con el poder hace casi 20 años. O desde que Hugo Chávez ofreció “freír cabezas” de otros políticos. Lo cierto es que casi ningún espacio está a salvo de los efectos perversos de esta primitiva cultura destructiva.
Queremos solicitar a nuestros autores, a nuevos autores, a sumar sus reflexiones en IDEAS EN LIBERTAD, aportando tres o cinco páginas sobre lo que piensa y propone para oponerse a esta barbarie que nos colapsa como sociedad. Lo titulamos “Ola de violencia en Venezuela”, como un dossier abierto, por cuanto se trata de un problema capital, sin cuya disminución será imposible cualquier intento de recuperar la convivencia, la cultura e identidad de la nación venezolana.
Sorry, the comment form is closed at this time.