Por Jo-ann Peña-Angulo   Presentamos la entrevista a Alberto Moryusef Fereres. Estudioso e investigador del judaísmo y la cultura judía. Como miembro de la comunidad judía de Venezuela ha sido Presidente del Comité Venezolano de la Federación Sefardí Latinoamericana (FESELA),Secretario General del Comité Venezolano Jerusalén 3000, Miembro...

Por Jo-ann Peña-Angulo   En la primera parte de nuestra conversación con Trudy Ostfeld de Bendayán, filósofa y psicoanalista, disponible en http://ideasenlibertad.net/entrevista-trudy-ostfeld-de-bendayan/ recorrimos la condición humana, el empleo maligno del poder, los mitos y arquetipos del nazismo y las características de la época actual, inserta según lo...

Jorge Sierra Bejarano   Quiero seguir viviendo, aun después de mi muerte. Por eso le estoy agradecida a Dios, que, desde mi nacimiento, me dio una posibilidad: la de desarrollarme y escribir, es decir, la de expresar todo cuanto acontece en mí. Ana Frank El impacto es abrumador. El...

Trudy Ostfeld de Bendayán[1]   Eliezer, “Elie”, Wiesel, fallecido en fecha reciente -2 de julio del 2016-, a la edad de 86 años, era un judío nacido en la pequeña ciudad de Sighet en Transilvania (Rumania). Sobreviviente de los campos de exterminio a los que fue deportado...

Alberto Moryusef Fereres[1]   Existe la creencia que el Estado de Israel se estableció en 1948 con el objetivo de compensar al pueblo judío por el Holocausto, cuyos horrores se revelaron a la opinión pública mundial, en toda su magnitud, tan solo tres años antes, al finalizar...

Luis Alberto Buttó   En uno de sus más hermosos poemas, Jorge Luis Borges escribió: …«Conocí la memoria, / esa moneda que no es nunca la misma»…[1] Más allá de la intrínseca belleza encerrada en estos versos, y anclado como debe estar el hombre despierto en la...

Jo-ann Peña Angulo   La memoria constituye una fuente primordial en el proceso de construcción de las identidades sociales.  Su función, recordatoria y conmemorativa, cohesiona a los individuos en torno al presente, al pasado y al futuro.Esta temporalidad conlleva después de la segunda guerra mundial, el doloroso...

Ramón Rivas Aguilar   Cuando  finalizó la Segunda Guerra (1945), el mundo fue testigo  del más  gigantesco genocidio  que se haya producido en la historia de la humanidad. Holocausto,  la palabra  que reveló el  hondo significado  de una catástrofe  que marcó  la anatomía del alma de la...