Jhonaski Rivera Rondón   La oscuridad y lo frágil de la libertad   Cuando reflexionábamos sobre la significación vital de la libertad desde una perspectiva existencial, señalábamos las implicaciones de ser acusado por “corrupción espiritual”. Al concebir la libertad como un ejercicio del espíritu, tal como lo exhorta Giovanni...

Jo-ann Peña Angulo   Trabajo presentado en el  I Seminario Internacional de Ciencias Políticas,  “Crisis Políticas en América Latina”, 27 y 27 de noviembre de 2018,  UCV, Caracas, Venezuela.   Exordio   Los retos que supone hoy día el estudio de la democracia liberal, incluyen aquellos aspectos que señalan el camino...

Bernardino Herrera León   En 1997, la opinión pública mundial y en especial la rusa, fueron sorprendidas por dos diferentes publicaciones sobre un mismo tema: el genocidio de los regímenes comunistas. La primera en publicar fue Izvestia, el periódico más importante de Rusia, a propósito del 80°...

José Javier Blanco Rivero   Cuba ha sido un ícono cultural de nuestro siglo. A menudo se la ha visto como un país atrapado en el tiempo, habitado por revolucionarios idealistas que han resistido exitosamente al imperialismo yankee y que soportan abnegadamente el “bloqueo” (en realidad se...

Leonardo Osorio   Los venezolanos actualmente  están en un contexto de lucha para deponer al tirano Nicolás Maduro que en mayo del 2018 efectuó un proceso electoral sin garantías cuyos resultados fueron desconocidos por la comunidad internacional.  La situación de Venezuela en términos económicos es caótica, en...

Leonardo Osorio   Es curioso como las sociedades no aprenden de las experiencias históricas, a veces ni siquiera de las más recientes. Aunque la historia demuestra que existen singularidades según los contextos sociales, no por ello deja de haber generalidades que son importantes tener en cuenta.   De esa...

Bernardino Herrera León   El movimiento lo es todo, el objetivo final no es nada Eduard Bernstein   Los sucesivos fracasos del proyecto socialista de Robert Owen no amilanaron la fascinación por el ideario socialista. Su siguiente transformación ocurre a mediados del siglo XIX, con la dupla formada por el...

Jo-ann Peña Angulo   El modelo centro-periferia tradicionalmente ha desbordado el estudio de las relaciones internacionales, siendo esto así, no es de extrañar entonces que el análisis de la dupla Venezuela-Estados Unidos, haya estado caracterizada por el enfoque de la dependencia, sumado a una extensa cronología discursiva...