Este escrito forma parte de manera íntegra de mi tesis de pregrado títulada Sacralización y Satanización Política: El Imaginario Cultural en Venezuela (1999-2006)”, Universidad de Los Andes, Venezuela, 2008.   Jo-ann Peña Angulo   En artículos anteriores he venido reflexionando sobre la naturaleza totalitaria del chavismo. Como continuación de dicha...

Bernardino Herrera León   Se trata de una tesis predominante entre las fuerzas políticas mayoritarias del actual arco de la Asamblea Nacional venezolana. Llamemos cohabitadores a sus seguidores. Y pasemos a identificar algunas de las diversas modalidades y gradaciones de los seguidores de esta tesis.   Todas las variaciones...

Jo-ann Peña Angulo   Dentro del Estado Cuartel[1] -The Garrison State- la socialización del peligro, entendida como el proceso que permite compartir el miedo de los ciudadanos, cumple un rol fundamental. Allí, la élite gobernante conformada por los especialistas de la violencia junto con algunos pocos civiles...

Jhonaski J. Rivera Rondón   El leer aparenta un acto que alberga cierta pasividad, pero ello exige algo más del lector que su mera atención, ya que al igual que la escritura puede convertirse en un proceso de creación. En algún momento la escritora Virginia Woolf decía...

Jhonaski J. Rivera Rondón   Para la transparencia de lo aquí planteado, resulta necesario explicar el problema que ha sustentado el desarrollo reflexivo de las siguientes líneas. En primer lugar la inquietud intelectual de la que he partido ha sido precisamente el actual socavamiento de los valores...

Jhonas  Rivera Rondón   Cuando se deposita una excesiva confianza en el otro para que solucione los propios problemas, es inevitable una relación de dependencia. Ese es el trasfondo contenido en la excesiva e ingenua esperanza civil en los militares para la resolución de las crisis políticas....

Jo-ann Peña Angulo   Un interés básico a la hora de historiar un concepto es su perdurabilidad temporal, aspecto que permite indagar sobre su significado en los distintos contextos históricos. Reinhard Koselleck, historiador alemán, crítico férreo de la teoría braudeliana de la larga duración, apuntala el corpus...

Leonardo Osorio Bohórquez   Todos los socialismos conocidos a lo largo de la historia, provocaron un éxodo masivo de sus pobladores buscando huir de la miseria causada por el ataque sistemático a la propiedad y a las libertades económicas. La represión es una constante en estos regímenes...

Jhonaski  Rivera Rondón   Resulta conveniente comenzar con la idea del filósofo I. Kant a la que ya hemos hecho referencia con anterioridad y que en este momento resulta oportuno nuevamente retomarla. Recordemos que Kant fue un testigo reflexivo de la revolución francesa espacialmente  al enterarse de...

Bernardino Herrera León   "Y comprendió que la guerra era la paz del futuro” Silvio Rodríguez, en La canción del Elegido   Ningún pueblo es más violento que otro. La historia puede demostrar, con un puñado de casos, que no existen culturas predestinadas a la violencia. Pueblos que en el...