«Inventar el futuro» de Shimon Peres

Jo-ann Peña Angulo

 

Recordamos a Shimon Peres Z”L, hombre y político fundamental para la historia del pueblo judío y universal. Nacido en Bielorrusia, de profundas raíces religiosas enmarcadas por la influencia familiar sionista, fue educado por su abuelo, rabino, a quien acompañó aun siendo niño a la sinagoga todos los sábados. Fue él quien le enseñó sobre el Talmud, la Biblia y las escrituras. En tierras europeas, se sintió siempre extraño. Ser judío, lo delimitaba a una aldea, los apartaba del resto de aquel país. Allí, no dejó nunca de pensar y anhelar el día que pudiese partir “al país de mis sueños” y así fue, viajó a Israel llevando consigo las últimas palabras de su abuelo. Inicia así en la tierra de sus sueños, una vida entera dedicada al pueblo judío e Israel.

 

De sus memorias, rescatamos otro de sus grandes anhelos, el futuro como proyecto político, en el cual “el hombre de Estado debe ser un explorador para sus hombres”[1] A esto dedicaré hoy estas líneas: a la invención del futuro según lo escribió Shimón Peres en el año 1999, en su obra «Que salga el sol».

 

La idea central reposa en una democracia, que se ampare en el respeto a las diferencias y en una tolerancia que no acepte la falta de democracia.  Nos dice  Peres: “La democracia no solo tiene el derecho a defenderse sino que tiene la obligación”[2]  No tolerar a los enemigos se convierte entonces en directriz primigenia de una nueva democracia, evitando así errores como los de la República de Weimar, que permitió a sus enemigos organizarse y hacerse con el poder.

 

En ese mundo futuro, dirigir ya no será distribuir los recursos sino incentivar el intelecto y el ingenio. De allí que los dirigentes políticos deban reunir ciertas condiciones sí quieren convertirse en verdaderos hombres de Estado: deben ser honestos, separarse de la mentira y del populismo. Deben alejarse especialmente de la tentación de descubrir el futuro mirando al pasado. “El verdadero hombre de Estado tiene una función de pedagogo y para cumplirla también debe formarse”[3] exclamaba  Peres.

 

Ese hombre debe ser portador de un mensaje y de un proyecto futuro, en un mundo en donde las alianzas deben ser sustituidas por consensos. De allí que sea necesario que un buen dirigente sea capaz de negociar con los adversarios, teniendo en cuenta que “negociar no es solo dialogar con el enemigo..sino discutir con los del propio bando”[4] En este contexto, un buen interlocutor es siempre un buen aliado, especialmente cuando el plan para resolver un conflicto pierde su valor cuando se hace público. Es aquí, en donde los dos grupos en conflicto deben inventar una tercera opción.

 

De esta forma al convertir negociar en crear, en inventar en conjunto, se aumenta la posibilidad de una solución.  Dos ejemplos de su propia experiencia política le bastan para explicar la importancia de las negociaciones. Explica  Shimon Peres que él y su equipo no concordaban en las negociaciones de Oslo llamar presidente a Yasser Arafat, a diferencia de los interlocutores palestinos. Se percató igualmente que fue poco conveniente llamarlo líder, así que le propuso a los suyos usar la palabra árabe raïs, que significa a la vez, presidente y líder. El otro asunto al que refiere Peres, se inserta dentro de este mismo proceso de negociaciones, a saber: Judea, Samaria y Gaza. “La opción Gaza de entrada se hubiera convertido para ellos en Gaza es todo. Yo propuse en una primera etapa Gaza y Jericó”[5] De esta forma,  al ser Jericó parte de Judea, se convertía dicha propuesta en un acto de buena voluntad para los palestinos que solo ameritaba de una intermediación lógica representada en este caso por Egipto.”Era  una propuesta no completamente israelí ni completamente palestina.Tenía en cuenta la sensibilidad de las dos partes”[6]

 

Sintetizaba Peres la invención del futuro. Diagramaba en el porvenir la posibilidad de una paz definitiva en el conflicto árabe-israeli. Hoy Israel, su tierra soñada, sigue enfrentando a los mismos y a nuevos enemigos. En la invención de ese futuro que es hoy, Shimon Peres es recordado como referente de la unidad nacional, tal como lo hizo  Reuven Rivlin, presidente de Israel al conmemorar su memoria, junto al primer ministro Benjamin Netanyahu y Benny Gantz. presidente del partido Kajol Laban.

 

Referencias

 

[1] Shimon Peres, Que salga el sol, p.82

[2] Ibid

[3] Ibíd, p.87

[4] Ibíd, p.84

[5] Ibíd, p.85

[6] Ibid

 

Imagen: Shimon Peres. Fuente:https://agenciaajn.com/noticia/primer-aniversario-de-la-muerte-de-shimon-peres-85641

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.