Héroes y Cristo Revolucionario: Manipulación simbólica en los Estados totalitarios

Este escrito forma parte de manera íntegra de mi tesis de pregrado títulada Sacralización y Satanización Política: El Imaginario Cultural en Venezuela (1999-2006)”, Universidad de Los Andes, Venezuela, 2008.

 

Jo-ann Peña Angulo

 

En artículos anteriores he venido reflexionando sobre la naturaleza totalitaria del chavismo. Como continuación de dicha temática, hoy expongo algunas  ideas sobre la manipulación simbólica emprendida por el chavismo desde 1999[1].dentro de los procesos de socialización ideados por el Estado totalitario.

 

Expresamos en el 2008, en “Sacralización y Satanización Política: El Imaginario Cultural en Venezuela (1999-2006)”, el uso de la relación triádica Bolívar-Chávez-Dios  y la de Cristo-Hombre por parte del chavismo, para la creación de un nuevo imaginario político-cultural en Venezuela.

 

Pero la vinculación divina Cristo-Hombre, de uso frecuente en los discursos oficiales presidenciales de Hugo Chávez Frías, era también repetitiva en el programa de radio y televisión denominado “Aló Presidente” destinado a “…escuchar el clamor del pueblo” y en cuya primera emisión del 23 de mayo de 1999, el presidente exalta el poder redentor del Libertador, para así procurar asociar el renacer de la patria a finales del siglo XX con la revolución bolivariana:

 

…buenos días a todos ustedes: hombres, mujeres y niños de la patria de Bolívar, esta patria que renace, que se encuentra en pleno proceso de resurrección”. Más adelante …hoy estamos en pie, estamos en marcha, terminamos el siglo también en marcha, en una revolución, pero no violenta, una revolución democrática, una revolución pacífica y no es la revolución castrista ni gomecista. No; es una revolución bolivariana, es Bolívar que vuelve con su bandera de redención[2]

 

No sólo es la relación Cristo-Hombre representada por el vínculo Cristo-Bolívar sino que la primera suele asociarse con las representaciones simbólicas-culturales del pueblo personificadas en la devoción del primer mandatario. En el programa Aló Presidente nro. 148 del domingo, 4 de Mayo del 2003, leemos:

 

Bueno, la Cruz de Mayo, sí. Bendita sea la Cruz, la Cruz de Cristo. Ayer fue el día de la Cruz de Mayo, la Cruz de Cristo, nuestra Cruz, la de Cristo es nuestra, la cargamos, la cargamos con amor. Bueno entró el mes de mayo, el mes de la Cruz, el mes bendito, el mes de las madres, de las flores, el mes de las lluvias[3].

 

Se asocia entonces la fiesta tradicional venezolana de la “Cruz de Mayo” con la Cruz de Cristo, que según Chávez es su misma Cruz. Es decir, una cruz de esfuerzos y sacrificios que él lleva con amor. Es notable otra vez, como emerge de dicho discurso la relación Cristo-Hombre, personificada en este caso por la vinculación Cristo-Chávez.

 

En el programa Aló Presidente nro. 149 del día domingo, 11 de Mayo del 2003, se conjuga en el discurso la llamada lucha social de Cristo con el pensamiento de algunos mandatarios presidenciales, con la intención de justificarse socialmente cristianos y justificar así los llamados proyectos revolucionarios, por ellos liderados:

 

…hasta Fidel es cristiano…él me dijo un día, bueno estábamos hablando de Cristo y entonces me dijo al final: bueno Chávez yo si soy cristiano pero en lo social. Le dije me basta, porque la lucha de Cristo es fundamentalmente social[4]

 

El domingo 18 de Mayo del 2003, en el Aló Presidente nro. 150 podemos leer:

 

“No solo de pan vive el hombre dijo Cristo en el desierto la voluntad es el más grande de los recursos, la voluntad, la voluntad, la voluntad, la voluntad de servir”[5]Se invoca en dicho discurso a los Evangelios Cristianos, como una forma de justificar las ideas propuestas por el gobierno, en su llamado proyecto bolivariano revolucionario:

 

…esta es la meta de este gobierno y es la meta del proyecto revolucionario la meta fundamental que vivamos todos como hermanos como dijo Cristo el Redentor, el Nazareno el Comandante en Jefe así lo dijo Cristo “cuando vivan todos ustedes juntos como hermanos estaré con ustedes y queremos que Cristo este siempre con nosotros y que vivamos como hermanos[6]Así, según las palabras de Chávez Frías, el mensaje humanitario de Cristo, es análogo a la voluntad de servir desinteresadamente del gobierno revolucionario bolivariano.

 

En el programa Aló Presidente, nro. 165 del día domingo 6 de Julio del 2003, además de recordarse los acontecimientos heroicos del 5 de Julio de 1811, se hace referencia a la supuesta nacionalidad de Dios, un Dios que siendo venezolano es indisolublemente bolivariano: «Menos mal que Dios… Dios es venezolano, es del mundo entero, claro, pero decimos que por supuesto es venezolano, y Dios es bolivariano. Claro, si estamos con el camino de Dios, ese es el camino de Cristo, el camino de la justicia»[7]

 

En el mismo programa, el primer mandatario nacional demuestra abierta simpatía por la Teología de la Liberación y por su prédica de la misión social y humana de Cristo, al decir:

 

Cristo precisamente vino al mundo, se hizo hombre, se hizo niño primero, se hizo muchachos, fue un muchacho trabajador, fue un niño pobre y después fue un hombre luchador y revolucionario precisamente como una señal de Dios de que el Reino de Dios no es en otro mundo sino en este mundo y para acá mandó a su hijo, a Cristo, a sacrificarse como lo hizo[8].

 

El uso un cristo revolucionario por parte del marxismo no era exclusivo del complejo discursivo simbólico del chavismo sino que sus orígenes se remontan directamente en la literatura rusa del siglo XIX, con el poeta ruso Apollon Grigoriev quien “fue sin duda el primer poeta que enlazó el motivo de Cristo con el requerimiento a la revolución, cosa que realizó en el poema “Llamada”, escrito ya en Enero de 1844 y publicado en 1846…Los sufrimientos de Cristo son relacionados con los sufrimientos de los oprimidos, a los que incita a rebelarse”[9] y en la literatura rusa del siglo XX, siendo en este último periodo que “surge bajo la forma de una variante muy definida: en la conjugación con ideas sociales revolucionarias. Así pues, sobre todo si se tiene en cuenta la difusión obtenida por el tema bajo dicha forma modificada, puede hablarse de cierta justificación de un Cristo Revolucionario”

 

De manera tal que podríamos afirmar que la vinculación discursiva y simbólica entre Cristo y en este caso la llamada Revolución Bolivariana, es semejante a aquella hecha por los poetas rusos, en el contexto histórico europeo del siglo XIX y XX. Esta vinculación le permitirá al gobierno venezolano, persuadir a una población eminentemente católica-cristiana, con fines muy concretos, relacionados con la difusión de sus ideales bolivarianos-revolucionarios a través de la persuasión de elementos católicos-cristianos.

 

Esto resulta evidente en el programa Aló Presidente nro. 166 del día domingo 5 de octubre del 2003, en el cual Hugo Chávez Frías, hace referencia explícita al Cristo de boina roja, es decir al Cristo cuya misión redentora es similar a la lucha emprendida por la revolución bolivariana:

 

Esta es la lucha de Dios, esta es la batalla de Cristo. Si Cristo, Cristo anda por ahí, no tengo dudas, cada día me siento más cristiano, aquí, pero aquí, no sólo de palabra, aquí, en el corazón, me siento cada día más Cristiano. Si Cristo apareciera físicamente aquí ahorita, en Venezuela, y mirara por un instante la realidad, estoy seguro que se pondría una boina roja. (aplausos) estoy completamente seguro[10]

 

Sin duda alguna es la misma estrategia política-religiosa, usada por la literatura rusa en tiempos de la Revolución de Octubre, así queda demostrado con el poema “Los Doce” (1918) del poeta ruso A. Block:

 

Avanzan, pues, con recio paso…

Atrás, un can famélico;

Delante, sangrienta bandera;

Invisible tras la nevasca

y a las balas invulnerable,

paso que vence al temporal,

como un níveo campo de perlas

en el blanco rosario…,

delante, Jesucristo

 

Si profundizamos en el contenido del mismo, no es difícil percibir la finalidad del poema, que no es otra que justificar la Revolución de Octubre con Cristo, pues al hacerse referencia a la sangrienta bandera no se hace otra cosa que rememorar a la bandera roja de la Revolución Rusa, la cual según el poema es liderada por el mismo Jesucristo. Al intentar comparar ambas vinculaciones, sobre la base de la relación Cristo-Revolución, resulta indiscutible la semejanza y la finalidad de estos recursos discursivos-simbólicos, emprendidas por dichos actores.

 

En el programa Aló Presidente nro. 252 del día domingo 9 de abril del 2006, queda demostrada fehacientemente la expresa relación Cristo-Revolución, con la vinculación de tres elementos importantes: la entrada triunfante de Jesucristo a Jerusalén el Domingo de Ramos, su misión “revolucionaria” y la magnanimidad del Monumento Heroico de Carabobo, escenario de promulgación de la Ley de los Consejos Comunales. Expresaba Chávez:

 

En su borriquito, Cristo en su borriquito entró a Jerusalén el Domingo de Ramos, recibámoslo con júbilo en nuestra alma; abramos las puertas, abramos nuestra casa a la palabra y al ejemplo de Cristo, el Redentor de los pueblos. Cristo, el revolucionario; Cristo, el humanista; Cristo, el justiciero; Cristo, el Padre; Cristo, el Hijo y el Espíritu Santo. Bueno, estamos en el Campo de Carabobo porque quisimos venir aquí hoy especialmente a promulgar la Ley de los Consejos Comunales. Y son muy simbólicos y significativos el sitio y la fecha, coincidencia, coincidencias; felices coincidencias, cristianas coincidencias. He aquí el campo de la Patria

 

Será la relación Cristo-Hombre manifestada en Cristo-Bolívar y redefinida en Cristo-Chávez y Cristo-Revolución, el arma simbólica fundamental de persuasión política-cultural del gobierno revolucionario venezolano que hunde sus raíces en la triada Bolívar-Patria-Nación, magma instituyente y de creación incesante del discurso y el imaginario político-cultural de la historia reciente del país, en el que el pasado proyecta su sombra en el presente y en el que las figuras y representaciones heroicas pasaron de la asociación de la democracia liberal y del nacionalismo Perezjimenista de 1936 a 1990, -resemantizadas en medio de la crisis cultural y política de los 90- a las ideas de la izquierda, constituída ahora en poder creciente a partir de 1999.Este ejercicio de crítica histórica, nos ayudará a comprender nuestra historia cultural más reciente, historia que a través del estudio de los imaginarios político-culturales en Venezuela, nos permitirá adentrándonos en un complejo de significaciones, en donde la tríadica Bolívar-Patria-Nación, será resemantizada bajo las propuesta socialista—bolivariana y militarista

 

 

Referencias

 

[1] Ver la tesis de pregrado “Sacralización y Satanización Política: El Imaginario Cultural en Venezuela (1999-2006)”, Universidad de Los Andes, Venezuela, 2008

[2] Chávez Frías: Discurso del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela 2 de

Febrero del año 1999 en http://www.analitica.com/Bitblio/hchavez/toma.asp (acceso octubre, 22,

[3] Hugo Chávez: Alo Presidente nro. 148 http://www.alopresidente.gob.ve/transcripciones (acceso marzo, 12, 2007). Versión documento electrónico (PDF) pág. 9.

[4] Hugo Chávez: Alo Presidente nro. 149 http://www.alopresidente.gob.ve/transcripciones (acceso marzo, 12, 2007). Versión documento electrónico (PDF) pág. 25.

[5] Hugo Chávez: Alo Presidente nro. 150 http://www.alopresidente.gob.ve/transcripciones (acceso marzo, 12, 2007). Versión documento electrónico (PDF) p. 7.

[6] Ibíd.; p. 12.

[7] Hugo Chávez: Alo Presidente nro. 165 http://www.alopresidente.gob.ve/transcripciones (acceso marzo, 12, 2007). Versión documento electrónico (PDF) p. 5.

[8] Hugo Chávez: Alo Presidente nro. 165 http://www.alopresidente.gob.ve/transcripciones (acceso

marzo, 12, 2007).Versión documento electrónico (PDF) pág. 41

[9]  Ibid, p- 100

[10] Hugo Chávez: Alo Presidente nro. 166 http://www.alopresidente.gob.ve/transcripciones (acceso marzo, 12, 2007). Versión documento electrónico (PDF) pág. 13.

 

Imagen:  Cierre de Campaña Si a la Reforma. Tomado en la avenida Bolívar de Caracas el 30 de noviembre de 2007. Fuente: //www.flickr.com/photos/periodismodepaz/2078348235

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.