Toyota: una aproximación a su historia en Venezuela.

Estrenamos la sección Economía con la investigación sobre la historia de la Toyota en Venezuela, del futuro historiador Alfonis Lobo. El ingenio y el emprendimiento del hombre, rasgos constitutivos del ejercicio de la libertad, quedan  manifiestos en las siguientes líneas

 

Alfonis Lobo[1]

 

 

Este trabajo es una aproximación sobre la apertura comercial en Venezuela de la compañía  japonesa Toyota Motor Corporación LTD, entre los años 1956 y 1957, elaborado a partir de la revisión de la prensa venezolana, artículos y anuncios  publicitarios, con el objetivo de indagar sobre los inicios de esta marca y sus productos en Venezuela.

 

Introducción

 

A través del estudio de la prensa venezolana, específicamente el diario “El Nacional”, se procederá al estudio del primer año de la marca Toyota en Venezuela, buscando así aproximarnos a su historia en el país. En cada mes del año 1957, iremos tras la pista de la marca Toyota, dándole un repaso a la publicidad y artículos relacionados con la marca y a su primer modelo comercial, de los más lucrativos a nivel mundial, de gran impacto en la región suramericana por su rigidez, durabilidad, confianza y solidez, el Land Cruiser, serie F-40.

 

Un vehículo fabricado dentro de un mundo polarizado por la   guerra fría, cumplirá en las condiciones a las que será sometido, usos civiles y militares, abriéndose paso por sus características de todo terreno, por carreteras y caminos en desarrollo. Este será uno de los elementos que favorecerá la comercialización de la marca en el país, en un contexto histórico donde Venezuela se encuentra atravesando distintas realidades: políticas, económicas y sociales.

 

El Land Cruiser serie F-40 llega y continua hoy presente en Venezuela. Al hablar de vehículos y en este caso de los todoterreno,  no se puede negar la existencia de otras marcas en el mercado nacional como la Jeep o Land Rover que desataran  una puja  por abarcar aquellas regiones que aún continúan sin un medio de transporte moderno, convirtiéndose así en una lucha constante por ocupar la geografía venezolana, aspectos  que explicaremos en  el siguiente artículo.

 

El  trabajo se enfocará en indagar a través de la prensa venezolana y el diario El Nacional, el recorrido de la marca Toyota en el país, ya sea solo como un producto, una marca, un instrumento de trabajo o diversión o simplemente  como un símbolo de poder adquisitivo. El primer año de la marca Toyota en Venezuela, es crucial si no…!  hoy no se estuvieran celebrando más de 60  años de la marca en Venezuela , superando distintas adversidades

 

¿Qué es la Toyota?

 

Antes de seguir, nos detendremos a realizar una pequeña reseña  sobre la Toyota Motor Corporación:

 

La empresa japonesa más grande en vehículos automotores de todo el oriente. Nace del inventor Sakichi Toyoda, inventor de la famosa maquina automática de tejer, Toyoda – compañía que dio los primeros pasos de Toyoda Motors Co. Por 1933, ejecutando trabajos iniciales en la fábrica toyoda de telares automáticos, en kariya , cerca de la ciudad de koromo. En  un espacio muy pequeño habilitado en los telares, kiichiro Toyoda , hijo mayor del señor Sakichi Toyoda. Comenzó a fabricar como, prueba, centenares de modelos iniciales. Aquellos experimentos fueron coronados por el éxito. La producción acreció día a día, y hubo necesidad de construir nuevas edificaciones y fundar una sociedad independiente – la Toyoda  Motor C.O Ltd , en la ciudad de Koromo prefectura de Aichi , Japón , a treinta kilómetros al este de Nagoya . De la potencialidad de esta fábrica hablan  elocuente mente las gráficas y las cifras de producción.[2]

 

La iniciativa  es  acercar  al lector a   dicha empresa. Una Corporación que nace de la invención de los telares automáticos en Japón, proveniente  de una familia humilde de agricultores que se convierten en  inventores visionarios, que debido a su trabajo duro llegaron a generar una empresa global,  presente en los 5 continentes, en  más de 160 países, abarcando la industria automotriz desde los vehículos  todo terreno, deportivos, vehículos livianos y de carga  pesada.

 

Toyota posee una trayectoria de  más de 83 años en el mundo automotriz, que incluso durante la Segunda  Guerra no detuvo su producción, con esfuerzo y su filosofía de mejora continua,  escalaron  los escaños más altos, que le ha permitido  competir  con los mejores fabricantes de vehículos, mostrando que es más que un vehículo, con gran   trayectoria  y en Venezuela tiene parte de sus raíces.

 

Observaremos cómo un visionario[3] con una idea de  construir un vehículo totalmente japonés, comienza una larga trayectoria en un pequeño  espacio de la fábrica de su padre y luego con trabajo duro, constancia y perseverancia    llega a  crear lo que hoy es conocido en distintos espacios, la marca que ha llegado a ocupar  millones de  hogares  en distintas partes del planeta, sea para trabajar o  divertirse,  el Toyota es el “MACHO” como se le  ha denominado  en  Venezuela .

 

De donde nace el nombre y logo Toyota

 

El nombre Toyota tiene su origen en la familia del creador, constructor y visionario Kiichiro Toyoda. «Toyoda», nombre con el cual se vendieron los primeros vehículos fabricados por la empresa. En 1936, la empresa organizó un concurso público para diseñar un nuevo logotipo, que conduce a un cambio en el nombre de la marca, a lo que ahora se llama «Toyota». Se ha considerado como una transición favorable de «Toyoda» a «Toyota», porque las consonantes sordas suenan más atractivas que las consonantes sonoras. Además, a través del concepto de «jikaku» (contando el número de golpes en la escritura de caracteres para determinar la buena y mala suerte), su carrera de ocho conteo se asocia con la riqueza y la buena fortuna. Por último, el cambio también significó la expansión de una pequeña compañía independiente a una empresa más grande presente en todo el mundo[4]

 

El cambio del nombre original del apellido de la familia Toyoda-por Toyota ,  de una letra por otra entra en las  costumbre simbólica de la región asiática con una cultura milenaria,  que nos motiva  a resaltar  el cambio que significó el paso de un patio o taller a una nueva empresa global.

 

Incursión de la marca Toyota en Venezuela Enero-Diciembre 1957

 

El país se encuentra bajo  el gobierno del general Marcos Pérez  Jiménez, aunque se vive en dictadura militar, el país se está transformando, el nuevo ideal de modernización con la renta petrolera, ha permitido el crecimiento y la inversión, dicho desarrollo  tiene un costo en lo social y político, pero la inversión, las relaciones internacionales y comerciales, han permitido un “crecimiento”,  la empresa privada aumenta en el  país y viene a invertir.

 

En el diario venezolano “El Nacional”  puede verse la publicidad que resalta la  presencia de distintas marcas de automóviles, en todo el territorio nacional o en los  principales estados,  incluso hay presencia de ensambladoras de distintos vehículos americanos, ofreciendo también vehículos importados    ingleses y alemanes, cuya publicidad puede observarse durante la presente investigación  alusiva a las ventajas de los productos brindados.

 

El caso de la Toyota es importante  ya que tanto en páginas oficiales, como en obras de compilación de las relaciones- intercambios comerciales de Venezuela y Japón, se resalta que la misma llegó a Venezuela, a partir de 1957 y que dicha empresa encargada es la compañía  Tocars.[5], empresa  encargada de hacer lo que es hoy la Toyota en Venezuela. Haciendo una revisión, en el diario El Nacional, tanto de artículos como anuncios publicitarios, encontramos que antes de la compañía Tocars, hubo otra iniciativa de traer a Venezuela y comercializar la marca Toyota. En las siguientes páginas se pretenderá hacer un acercamiento a esa iniciativa.

 

El caso de estudio, que nos detendremos a explicar es la iniciativa llevada a cabo por los hermanos Vilvado de origen cubano, primeros encargados de la importación para Venezuela- Panamá y Colombia- “Interamericana estudios y empresas S.A

 

La publicidad de la marca Toyota  en Venezuela comienza entonces, a partir del 26 de mayo de 1957, con un anuncio” en la imagen gráfica, portada de este artículo, que nos muestra [6]

 

“Ya en Venezuela” para abrir nuevos caminos a la industria, el comercio, la agricultura y los servicios públicos, además muestra que está abierta la exposición del nuevo Toyota y su venta, promoviendo sus atributos y cualidades, 105 h.p , seis cilindros, tracción en las cuatro ruedas, cuatro velocidades con un  cuarenta por ciento más  potente. La ubicación de la exhibición y venta  en el edificio Toyota de Bello Monte, Caracas.

 

La  primera  publicidad  de Toyota muestra al público las características del vehículo, la apertura a su exhibición, mostrando al consumidor una idea de las ventajas que trae Toyota a Venezuela haciendo uso de la imagen buscan atraer el mayor número de posibles compradores .

 

Como se puede observar el Toyota de origen japonés llega a desatar una puja por el mercado nacional, aunque hay presencia de otros vehículos  todo terreno, como los fabricados por la Jeep o el Land Rover, el Toyota llega durante un proceso de modernización, aprovechando la renta petrolera y la inversión en  contratación de  constructoras que están conectando al país. La fabricación de  carreteras: como  Caracas-Valencia, la Panamericana Sur del Lago y la región Occidental,  van a permitir  la adquisición  de  vehículos de  la marca Toyota, incluso el gobierno nacional adquirirá vehículos para los  distintos Ministerios, dicha difusión permitirá un conocimiento del producto que se ofrece y determinar ¡que  es verdad! que el Toyota llega a donde los demás fracasan.

 

Dando pasos gigantescos  Toyota va ganado terreno en el mercado nacional así en nuestra  revisión hemerográfica de cada  mes del año de 1957 , la presencia de anuncios de la Toyota y su modelo comercial el Land Cruiser  serie f-40 van en  aumento.  Mostrando sus atributos características y durabilidad incluso, con un  espacio en sala de exhibición donde se puede probar y comprobar de lo que está hecho el Toyota “El Macho” como se le denomina en Venezuela, con publicaciones  periódica  cada ocho días, con una presencia de cuatro a cinco anuncios por mes, se observa cómo Toyota afianza sus raíces en Venezuela.

 

No todo es glorioso, la llegada del Toyota a Venezuela no es beneficiosa  para las ventas de la compañía Jeep de origen americano descendiente del famoso Willys, vehículo que sale triunfante después de su incursión en la Segunda Guerra Mundial, por su ingeniería, dureza, fidelidad y trayectoria.

 

Por eso es de gran interés destacar la presencia de la  propaganda alusiva a lo que representa la Jeep y en particular a la idea de “no se conforme con imitaciones compre el legítimo jeep”

 

La pugna comienza a los pocos días del lanzamiento y comercialización del Toyota, donde la automotriz americana Jeep busca mantener su clientela, en el mercado nacional.

 

[1] Tesista de la Escuela de Historia, Universidad de Los Andes, Venezuela. Este artículo es parte de una investigación propia, que será posteriormente completada en estudios de postgrado

[2] “Una industria que miro al nuevo mundo – El Toyota fue  diseñado después de  estudiarse la topografía de las regiones donde debía actuar”. El nacional, Caracas , 28 de octubre de 1957;p20 Economía.

[3] Véase biografía, Sakichi Toyoda- kiichiro Toyoda.

[4] Significado del logo de la marca Toyota. Web oficial de la marca Toyota Venezuela.

[5] Alfredo Behrens, Transferencia del Know How japonés al modelo gerencial :caso Toyota de Venezuela, en Venezuela Japón 60 años de relaciones 1938-1998,caracas,1998,129p.

[6] EL Nacional 26 de abril 1957

[7] Diario El Nacional, 20 Mayo 1957

[8] Diario  El  Nacional, junio 27 de 1957

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.