Leonardo Osorio Bohórquez   Si hay circunstancias que favorecen la perdida de libertades es el uso del miedo como estrategia de control social. Esto ha sido ensayado a través de diferentes modalidades por distintos gobiernos a lo largo de la historia. Ahora el mundo se encuentra amenazado...

Luis Alberto Buttó   «Ajeno al pueblo y sin embargo para el pueblo útil, sigo mi camino, sol ya, ya nube ¡y siempre por encima de este pueblo!» Friedrich Nietzsche. La gaya ciencia.   En las ciencias sociales hay conceptos que por propia estructuración teórica llegan a ser irremediablemente pretenciosos y por...

Jhonas J. Rivera Rondón   En 1921, transcurrido menos de cuatros años de la Revolución Bolchevique, la Unión Soviética solicitó a los países capitalistas ayuda para la hambruna por la que atravesaban; un cargamento de comida, medicinas y abrigos fueron enviados por Estados Unidos; siendo dirigido por...

Leonardo Osorio Bohórquez   En ciencia y en política parece imponerse una nueva tendencia en donde se asume que toda realidad es relativa, es decir, sujeta a diferentes interpretaciones según los contextos. Llevado al extremo tales posturas traen consigo riesgos importantes para la libertad de las personas.   Si...

José Javier Blanco Rivero   La organización del poder y la codificación de la comunicación en la política venezolana durante la revolución bolivariana (1999-actualidad)   Existen muchas caracterizaciones del sistema político venezolano bajo el chavismo, a saber, régimen híbrido, autoritarismo electoral, autoritarismo competitivo, Estado fallido, Narco-estado, entre otros.  Sin...

Leonardo Osorio Bohórquez   Las sociedades construyen mitos constantemente sobre ciertos hechos y personajes. En Latinoamérica por ejemplo, los héroes tradicionales de la independencia eran puestos como los grandes hombres a emular y admirar. Las identidades y los conceptos se promocionan de manera más sencilla a través...