Ezio Serrano Páez   Debió  ser en 1980 o tal vez en 1981. Esperábamos  por la harina de trigo y el  jabón en polvo  para preparar el engrudo  con el cual  pegaríamos  las pancartas  ordenadas  por el  partido. Dos productos  que hoy día  provocan  los suspiros de...

Alberto Benegas Lynch (h)   Con la autorización del autor se publican sus artículos en Ideas en Libertad.  Fue publicado originalmente en https://www.elcato.org/el-abc-de-la-educacion-son-los-modales   Recuerdo una de las tantas conversaciones que mantuve con el gran Leonard Read en su oficina de la Foundation for Economic Education, cuando trabajaba en la...

Alberto Benegas Lynch (h)   Con la autorización del autor se publican sus artículos en Ideas en Libertad.  Fue publicado originalmente en https://www.elcato.org/que-es-ser-liberal   Hace mucho tiempo fabriqué una definición de liberalismo que me place comprobar que colegas de peso la emplean a menudo: es el respeto irrestricto por los proyectos de...

Alberto Benegas Lynch (h)   Con la autorización del autor se publican sus artículos en Ideas en Libertad.  Fue publicado originalmente en https://www.elcato.org/la-dimension-etica-del-liberalismo-0 El término  más empleado es “capitalismo” pero personalmente prefiero el de “liberalismo” puesto que el primero remite a lo material, al capital, aunque hay quienes derivan...

Bernardino Herrera León   Se trata de una tesis predominante entre las fuerzas políticas mayoritarias del actual arco de la Asamblea Nacional venezolana. Llamemos cohabitadores a sus seguidores. Y pasemos a identificar algunas de las diversas modalidades y gradaciones de los seguidores de esta tesis.   Todas las variaciones...

Bernardino Herrera León   Antes que nada, se debe afirmar que en la ética no existe la neutralidad. Cuando somos testigos de un crimen se nos presentan sólo dos opciones:  Una, hacer lo posible por restablecer la justicia. Dos, abstenernos de hacer algo, ignorar lo ocurrido, seguir...

 Jhonaski Rivera Rondón   Aquellos “gloriosos” años de la Revolución Francesa, la ejecución de Carlos I y Luis XVI quedaron plasmados en la memoria de muchos, pero especialmente en la mente del filósofo alemán, I. Kant, fenómeno que le llamo la atención, distinguiendo así entre el asesinato...